contáctanos

TAREA ASOCIACIÓN DE PUBLICACIONES EDUCATIVAS

TAREA ASOCIACIÓN DE PUBLICACIONES EDUCATIVAS es una asociación civil sin fines de lucro fundada en enero de 1974 por siete jóvenes profesionales interesadas/os en promover la educación de todas las personas, en especial de la población más vulnerable.

El lema que caracteriza nuestra actuación es “Por el derecho a una educación liberadora”.

En la actualidad, Tarea tiene 25 personas asociadas, de las cuales cinco laboran en la institución, además, de 30 personas contratadas (15 en Ayacucho, 2 en Cusco, 1 en Loreto, 1 Villa El Salvador, 11 en la sede central).

misión

Empoderar actores socioeducativos de comunidades rurales andinas y amazónicas, para que participen en la producción de propuestas educativas, pedagógicas y políticas, que contribuyan a la transformación educativa intercultural con igualdad de género en la perspectiva del desarrollo humano, y les permitirán salir de la pobreza.

visión

Una comunidad de aprendizaje y pensamiento crítico, que asume el compromiso de promover que las personas se empoderen y participen como sujetos protagónicos

TAREA EDUCATIONAL PUBLICATIONS ASSOCIATION is a non-profit civil association founded in January 1974 by seven young professionals interested in promoting education for all people, especially the most vulnerable.

The motto that characterizes our work is «For the right to a liberating education.»

Currently, Tarea has 25 members, five of whom work at the institution, in addition to 30 employees (15 in Ayacucho, two in Cusco, one in Loreto, one in Villa El Salvador, and 11 at the headquarters).

mision

Empower socio-educational stakeholders in rural Andean and Amazonian communities to participate in the development of educational, pedagogical, and policy proposals that contribute to intercultural educational transformation with gender equality from a human development perspective, and will enable them to escape poverty.

vision

A community of learning and critical thinking, committed to empowering people and enabling them to participate as protagonists.

Problema a enfrentar 2022-2024

La oferta educativa estatal carece de enfoque intercultural y no responde a las necesidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en especial de mujeres de origen andino y amazónico.

Temas programáticos

Ejercicio de  ciudadanía y fomento de la democracia, interculturalidad e igualdad de género.

 

  • Promoción de liderazgos democráticos en estudiantes de secundaria, desde una cultura de escucha, el respeto a la opinión del otro, y la resolución no violenta de conflictos.
  • Promoción de la participación y construcción de una cultura de derechos. Experiencia de convivencia, vigilancia y actuación ciudadana en el espacio público.
  • Promoción de la incorporación de enfoques ciudadanos, interculturales y de igualdad de género en docentes formadoras/es de ISP.

Participar de la implementación de políticas favorables a la EIB en las escuelas y las comunidades.

 

  • Formación docente en EIB para profesoras y profesores en servicio.
  • Fortalecimiento de la participación de lideresas y líderes comunitarios en los aprendizajes en la escuela y en espacios públicos a favor de la diversidad cultural y lingüística.

Población con la que trabajaremos

Grupo meta directo Mujeres Hombres Total
Estudiantes de escuelas públicas de origen andino y amazónico 1,392 1,556 2,948
Docentes y directoras/es de instituciones educativas públicas 170 198 368
Lideresas y líderes estudiantiles (incluye a las AARLE) 68 54 122
Lideresas y líderes comunitarios 20 40 60
Madres y padres de familia 990 740 1730
Autoridades locales 4 8 12
Funcionarios de las UGEL y DRE 15 17 32
Representantes de instituciones de la sociedad civil 13 16 29
TOTAL 2,672 2,629 5,301
Grupo meta indirecto Mujeres Hombres Total
Estudiantes de escuelas públicas 13,259 13,697 26,956
Docentes y directoras/es de instituciones educativas públicas 1,232 1,098 2,330
TOTAL 14,491 14,795 29,286

Principios de actuación

  • TAREA se adhiere a la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

  • TAREA asume como propia la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, que en su artículo 2 señala “Los pueblos y los individuos indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas”.

 

  • TAREA apuesta por construir una sociedad en la que a mujeres y hombres se les reconozcan iguales derechos —lo que implica modificar los modelos dominantes de feminidad y de masculinidad—, y supone profundos cambios en nuestras formas de percibir la realidad y en nuestra forma de actuar, porque vivimos en una sociedad que se empeña en modelar conductas y pensamientos dentro de estereotipos tradicionales, mandatos sexistas y roles convencionales.

 

  • TAREA se identifica con el Proyecto Educativo Nacional al 2036: El reto de la ciudadanía plena, por lo que en su actuación se une a todas las personas e instituciones que buscan que nuestro país alcance las metas que ahí se señalan.

Garantizar un entorno seguro

Garantizar un entorno seguro para niñas y niños e impedir que sufran cualquier forma de abuso o daño, incluyendo abuso físico, sexual o emocional.

Tratar con respeto y dignidad

Tratar con respeto y dignidad a toda persona con la que se relacionan, en especial si son niñas y niños, o pertenecen a una población vulnerable.

Proporcionar apoyo y ayuda

Proporcionar apoyo y ayuda a toda niña o niño con quienes se relacionan, sin mostrar favoritismo, dando en todo momento un trato equitativo, de acuerdo con sus necesidades.

Conducta y comportamiento

Evitar que su conducta y comportamiento pueda ser malinterpretada, por lo que en la planificación de actividades, en especial con niñas y niños, debe garantizarse la presencia de por lo menos dos personas adultas.

Creación de entornos laborales

Participar de la creación de entornos laborales seguros, libres de cualquier forma de discriminación (por razón de raza, género, edad, enfermedad, capacidades diferentes o ideas), de hostigamiento (incluyendo el de naturaleza sexual) físico o verbal, o maltrato (verbal, psicológico o físico).

Proporcionar espacio y oportunidad

Proporcionar espacio y oportunidad para que las personas con las que se relaciona TAREA presenten y comuniquen sus inquietudes, en especial cuando se trabaja con niñas y niños.

Reportar cualquier preocupación

Reportar cualquier preocupación sobre comportamientos inadecuados de parte de un/a representante de TAREA hacia otras personas, en especial si son niñas, niños o población vulnerable. De surgirle esta inquietud debe canalizarla de manera inmediata, dando cuenta del hecho directamente a la coordinación territorial o la Dirección Ejecutiva.

Contactanos

  • Parque Osores (antes Borgono) 161, Pueblo Libre. LIMA 21, PERÚ 
  • Teléfono (51 1) 424 0997. Fax (51 1) 332 7404

Descarga Recursos de Diseño de Tarea.org

¡Bienvenido al área de descargas de recursos oficiales de Tarea.org! Aquí encontrarás los archivos de diseño de nuestra marca en diversos formatos para que puedas utilizarlos según tus necesidades.

Para internet

Para Office